martes, 11 de junio de 2013



 
Comunidades virtuales

y su

 potencial educativo hoy en día


En el siguiente trabajo, es un ensayo en el cual se hablara sobre la importancia que tiene el conocer sobre las comunidades virtuales además del potencial educativo que tiene en la actualidad, hoy en día muchas ideas circulan actualmente sobre las tantas bondades del aprendizaje en línea y de la efectividad de las comunidades virtuales como una herramienta pedagógica pero estas comunidades virtuales no nada más son en línea estas también se pueden emplearse de modo que puedan utilizarse en un salón de clases, pero al mismo tiempo nos vemos envueltos en un gran e importante proceso de cambio radical causado por las grandes innovaciones que en la actualidad es por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes niveles educativos empezando por el nivel de preescolar ya que es la base principal de aprendizaje de cada niño  además de que es una etapa en la que el niño pueda adquirir todo tipo de conocimiento
siempre y cuando sea en un lenguaje para que el niño pueda ir comprendiendo lo que son las tics y cuál es su importancia en la sociedad, es por ello que el papel del  docente es esencial en la educación de los niños puesto que es considerado como un agente activo, participativo e innovador, ya que ha dado como respuesta positiva a los diferentes modelos educativos que ofrecen de manera diversa la visión y prácticas educativas a partir del ambiente laboral y académico desarrollado en su espacio educativo y partiendo de la consideración socializadora de la educación escolar, el docente necesita recurrir a determinados referentes que le guíen, fundamenten y justifiquen su actuación a fin de que pueda plantear o enfrentar los retos enmarcados en las condiciones de calidad, equidad y eficiencia, en una vida académica integral y cuyo propósito es que las futuras docentes conozcan diversas estrategias que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, es por esto que la formación y la capacitación docente para el manejo de comunidades virtuales de aprendizaje ha tenido un gran potencial permitiendo así el manejo de la tecnología  y su acceso para mejorar así la calidad educativa , se puede decir que una comunidad virtual es realmente exitosa  si existe una identidad clara de la comunidad, cuyo fin es el de tener una participación activa de visitantes, logrando así todos sus objetivos de aprendizaje percibiendo en ellos un valor en el proceso de aprendizaje colaborativo, creando vínculos entre los participantes, el intercambio de información sobre intereses, valores ,experiencias y opiniones las cuales  conducirán a crear un clima de familiaridad  y que gracias a estas se ha ido favoreciendo el desarrollo de las comunicaciones ya sean interpersonales como tanto sociales las cuales son por medio de las redes, además de que favorecen y al mismo tiempo enriquecer más el aprendizaje educativo, pero como todo también tiene sus desventajas algunas de ellas son las siguientes: se vuelve una adicción al causar adicción se disminuye la actividad física lo que ocasiona el sobrepeso, el idioma sufre de malformaciones, tienen acceso a contenidos inadecuados, se tiene poca privacidad, etc. 


Este a su vez a tenido un gran Impacto en la sociedad a pesar de sus desventajas : Las comunidades virtuales han cobrado nueva fuerza  y constituyen la tendencia actual en el ciberespacio. El énfasis en el contenido y la actualización refuerza la utilidad  y potencial de estas comunidades para satisfacer las crecientes necesidades de una economía y de una sociedad global, altamente competitiva, y que desea compartir experiencias y proyectos, tener la facilidad de acceder a datos, intercambiar opiniones, y obtener información, de una manera integral, rápida, fluida, confiable y segura, tienden a organizar y estructurar un poco, los inmensos recursos que las nuevas tecnologías de comunicación e información ponen a nuestra disposición en la actualidad.
 
 
En conclusión se nos presentan serios retos que como docentes debemos de enfrentar y responder a ellos, el mayor de ellos es el que tenemos referente a la informática (que es la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de la información ). Los docentes debemos apoyarnos  en ella, para poder generar progreso  en el campo educativo, es decir; se dará a conocer lo que significa una comunidad virtual de aprendizaje además de  cuáles son sus ventajas y las limitaciones que se presentan para poder así beneficiarnos de ella y poder hacer de cada una de las actividades educativas más didácticas, sin que dichas limitaciones sean perjudiciales para el aprendizaje. Una comunidad virtual de Aprendizaje Son una estrategia la cual resalta la educación por medio de los ambientes de enseñanza –aprendizaje ya que estas son flexibles y las personas pueden desarrollarlas por medio de la interacción, de igual manera sirve para desarrollar las habilidades y destrezas que aporta cada persona con el fin de generar el intercambio de ideas para construir un conocimiento que se producen día a día, es un espacio caracterizado por servirse de las  tecnologías de información y comunicación, teniendo muy presente los objetivos  principales  que tiene las cuales son: el Intercambiar información para poder obtener respuestas correctas, Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción),poder Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación , cuyos  actores principales son el educando  y el educador .Dentro de este entorno, ellos se conectan y se comunican  por medio de un computador, usando como recurso  la red para tratar temas de interés común, los medios informáticos son un conjunto de medios utilizables para medir, tratar, representar, manejar y transmitir información, el participar en  una comunidad virtual requiere una mínima cultura tecnológica siendo la ventaja más evidente el  eliminar las barreras de comunicación dando como resultado la posibilidad de entablar nuevos rumbos de comunicaciones, nuevos diálogos, lazos de amistad y nuevos proyectos educativos, es importante tener en cuenta y que al mismo tiempo reflexionemos que el reto actual de la educación es de incorporar las tics es decir las tecnologías de la información y comunicación como una realidad que actué sobre el problema que hoy en día se enfrenta el cual queremos resolver para así poder incorporarlas y al mismo tiempo se conviertan en un instrumento más del proceso de enseñanza educativa, todo depende de cada uno si le damos un mal o buen uso a las nuevas herramientas educativas las cuales con el paso del tiempo se irán innovando mas es por ello que aprendamos a utilizarlas y para así poder llevarlas a cabo en la practica tanto docente como en la vida cotidiana.